Filipinas

La tierra de las islas
y sonrisas

Flag of

Current Time in
Loading...

Loading...
Loading...

Local Time in
Loading...

Loading...
Loading...

Current Weather in
Loading...

Loading...
Loading...

7-Day Forecast

Travel Documents Menu

Documentos de viaje: lo que necesita saber

Requisitos de pasaporte

  • Ciudadanos no pertenecientes a la UE/EEE/Suiza: Por lo general, se requiere un pasaporte válido para entrar en Filipinas.
  • Validez del pasaporte: Asegúrese de que su pasaporte sea válido durante al menos 6 meses después de su estancia planificada en Filipinas.

Requisitos de visa

  • Países exentos de visado: Los ciudadanos de más de 150 países (por ejemplo, EE. UU., Canadá, países de la UE, Australia y Japón) pueden entrar en Filipinas con un pasaporte válido y permanecer hasta 30 días dentro de un período de 180 días sin necesidad de visado por motivos turísticos o comerciales.
  • Países que requieren visa: Los viajeros de países que no figuran en la lista de países exentos de visado (por ejemplo, Afganistán, Pakistán y algunos países africanos) deben poseer un pasaporte válido y obtener un visado antes de entrar en Filipinas a través de una embajada o consulado de Filipinas.

Disposiciones especiales de entrada

  • Los titulares de visas Schengen válidas de entradas múltiples (utilizadas anteriormente en un estado Schengen) sí no califican automáticamente para la entrada sin visado; los requisitos de visado dependen de la nacionalidad.
  • Los ciudadanos con visas estadounidenses o británicas válidas de entrada múltiple (utilizadas anteriormente en el país emisor) sí no califican automáticamente para la entrada sin visado; los requisitos de visado dependen de la nacionalidad, pero pueden facilitar las solicitudes de visado si es necesario.
  • Los titulares de permisos de residencia válidos de los estados Schengen, EE. UU. o el Reino Unido sí no reúnen los requisitos para la entrada sin visado; los requisitos de visado dependen de la nacionalidad.
  • Entrada de tarjeta de identificación: No se permite a ningún país entrar en Filipinas utilizando únicamente una tarjeta de identificación nacional; el pasaporte es obligatorio para todos los viajeros.

Tipos de visa

  • Visa tipo «C»: Permite la entrada y la estancia de hasta 59 días (visa de turista, que a menudo se emite como visa 9 (a)). Puede ser de entrada única o múltiple, con una validez de hasta 1 año; prorrogable hasta 36 meses en total con la aprobación de la Oficina de Inmigración.
  • Visa tipo «D»: Para estancias de más de 59 días (por ejemplo, trabajo, estudio). Válido durante un año con un período de estancia de 90 días, lo que permite solicitar un permiso de residencia (por ejemplo, un visado de jubilado residente especial) con la aprobación de la Oficina de Inmigración.

Enlaces importantes

Consideraciones adicionales

  • Duración de la estancia: Las estadías sin visa generalmente se limitan a 30 días, ampliables a 59 días con una tarifa en las oficinas de inmigración.
  • Propósito de la visita: Se aplican diferentes reglas para trabajar, estudiar o estadías de larga duración; las visas de trabajo requieren el patrocinio de un empleador filipino. Los viajes a ciertas áreas (por ejemplo, Mindanao) pueden estar sujetos a advertencias por motivos de seguridad.
  • Medidas contra la COVID-19: Compruebe siempre los requisitos o restricciones de entrada actuales relacionados con la salud, ya que Filipinas puede volver a introducir medidas como las declaraciones sanitarias obligatorias o el comprobante de vacunación.
Driving Menu

Conduciendo Filipinas

Autopistas de peaje actuales

  • A partir de 2025, las principales carreteras de peaje de Filipinas incluyen:
    • Autopista de Luzón del Norte (NLEX): Conectar Metro Manila con el centro de Luzón (por ejemplo, Clark).
    • Autopista de Luzón del Sur (SLEX): Conectar Metro Manila con el sur de Luzón (por ejemplo, Batangas).

Tarifas y pago de peajes

  • Las tarifas de peaje varían según el tipo de vehículo y la distancia recorrida. Por ejemplo, un automóvil estándar puede pagar entre 100 y 500 PHP (pesos filipinos) por un viaje completo con NLEX o SLEX. Para ver las tarifas más actualizadas, visita el sitio web de la Junta Reguladora de Peajes: https://trb.gov.ph/
  • Métodos de pago:
    • Efectivo: Se aceptan pesos filipinos (PHP) en todas las cabinas de peaje.
    • Tarjetas de crédito/débito: Aceptación limitada en algunas cabinas de peaje; el efectivo es más común.
    • Cobro electrónico de peajes: Los sistemas RFID (por ejemplo, Autosweep, Easytrip) se utilizan ampliamente; las etiquetas se pueden comprar y recargar en las estaciones de servicio o en línea a través de https://www.autosweep.com/ o https://easytrip.ph/.

Conducir en Filipinas

  • Conduce por la derecha lado de la carretera.
  • Cinturones de seguridad son obligatorios para todos los ocupantes del vehículo.
  • Límites de velocidad:
    • Zonas urbanas: 40 km/h
    • Caminos rurales: 60-80 km/h
    • Autopistas: 100 km/h (p. ej., NLEX, SLEX)
  • Estado de la carretera varían; las autopistas como NLEX y SLEX están bien mantenidas, pero las carreteras rurales (por ejemplo, en Visayas o Mindanao) pueden ser estrechas, sin pavimentar o inundarse durante la temporada de lluvias (junio-noviembre).
  • Permiso de conducir internacional (IDP) se recomienda junto con su licencia de conducir nacional, válida durante un máximo de 90 días. Se requiere una licencia filipina para estadías más largas.

Consideraciones importantes

  • Sistema de viñetas: Filipinas no utiliza un sistema de viñetas; los peajes se cobran en puntos específicos de las autopistas.
  • Seguridad vial: Conducir puede ser un desafío debido al tráfico pesado en ciudades como Manila, a los conductores agresivos y a los peligros relacionados con los monzones (por ejemplo, inundaciones, deslizamientos de tierra). Conducir de noche en las zonas rurales es arriesgado debido a la mala iluminación y a las malas condiciones de las carreteras.
  • GPS y mapas: El GPS es confiable en áreas urbanas (por ejemplo, Manila, Cebú); aplicaciones como Google Maps y Waze funcionan bien, pero mantienen un mapa físico actualizado como respaldo para áreas remotas como Mindanao.
  • Número de emergencia: Llame al 911 en caso de emergencia (policía, ambulancia, bomberos).

Enlaces útiles

Currency Menu

Filipinas Moneda

La moneda oficial de Filipinas es el peso filipino (PHP).

Información clave

  • Billetes: 20, 50, 100, 200, 500, 1000 PHP
  • Monedas: 1, 5, 10, 20 PHP; 25 centavos
  • Símbolo: (a menudo escrito como PHP)

Cambio de divisas

  • Los servicios de cambio están disponibles en bancos, aeropuertos (por ejemplo, el Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino en Manila) y casas de cambio autorizadas en las principales ciudades como Manila, Cebú y Davao.
  • Los cajeros automáticos están ampliamente disponibles en las zonas urbanas para realizar retiros directos en PHP; la mayoría aceptan tarjetas internacionales, aunque se recomienda cambiar efectivo en USD en las zonas rurales.

Métodos de pago

  • Efectivo se prefiere, especialmente en zonas rurales y pequeños establecimientos.
  • Tarjetas de crédito/débito se aceptan en ciudades, hoteles, centros comerciales y establecimientos más grandes; los pagos digitales (por ejemplo, GCash, PayMaya) son cada vez más comunes en las zonas urbanas.

Consejos de viaje

  • Informe a su banco sobre sus planes de viaje para evitar problemas con las tarjetas.
  • Lleve algo de efectivo para compras pequeñas y en áreas rurales, ya que los pagos digitales no son universales en las regiones remotas.
  • Comprueba las comisiones por conversión de divisas cuando utilices tarjetas; el PHP fluctúa con respecto a las principales divisas (por ejemplo, 1 USD ≈ 58 PHP a principios de 2025).
  • Para conocer los tipos de cambio actuales, visite el sitio web de Bangko Sentral ng Pilipinas: https://www.bsp.gov.ph/
Laws Menu

Aspectos legales esenciales para viajar Filipinas

Comprender las leyes y regulaciones locales es crucial para una visita segura y que cumpla con las normas. A continuación se presentan las principales consideraciones legales para los viajeros en Filipinas, actualizadas a partir de 2025.

Leyes y restricciones locales

  • Fármacos: Sanciones estrictas por posesión o tráfico, incluida la cadena perpetua o la pena de muerte (restablecida en algunos casos). Incluso pequeñas cantidades pueden dar lugar a cargos graves.
  • Alcohol y tabaquismo:
    • Se permite el consumo de alcohol (la edad legal para beber es de 19 años); la intoxicación pública puede conllevar multas, especialmente en áreas conservadoras.
    • Está prohibido fumar en los espacios públicos interiores, en el transporte público y en muchas áreas al aire libre (por ejemplo, parques, playas); el vapeo también está restringido.
  • Sensibilidades culturales: Respete las tradiciones católicas y musulmanas; vístase modestamente en los lugares religiosos (por ejemplo, la iglesia de Quiapo en Manila, las mezquitas de Mindanao). Evite hablar de política (por ejemplo, la historia de la ley marcial o los conflictos de Mindanao).
  • Derechos LGBTIQ+: Las relaciones entre personas del mismo sexo son legales, pero no se reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. Las demostraciones públicas de afecto pueden atraer una atención no deseada, especialmente en áreas rurales o conservadoras como Mindanao.
  • Fotografía: Restringido cerca de sitios militares, edificios gubernamentales e infraestructuras críticas (por ejemplo, aeropuertos, puertos). Pide siempre permiso para hacer retratos de lugareños, especialmente de comunidades indígenas (por ejemplo, Igorot en Luzón).

Límites libres de impuestos

  • Alcohol: 1 litro de licor.
  • Tabaco: 200 cigarrillos o 50 puros.
  • Efectivo: Declare cantidades superiores a 50 000 PHP (aproximadamente 860 USD) o en moneda extranjera equivalentes a 10 000 USD.

Artículos prohibidos

  • Narcóticos, armas, pornografía y materiales considerados antigubernamentales u ofensivos para la cultura filipina.
  • Los productos falsificados pueden ser objeto de multas o confiscaciones.

Problemas con el equipaje

  • Denuncie la pérdida o daño del equipaje en un plazo de 21 días mediante un informe de irregularidades inmobiliarias (PIR) en el aeropuerto (por ejemplo, en el aeropuerto internacional Ninoy Aquino de Manila).

Reclamaciones

  • Presente sus quejas al Departamento de Turismo o a las autoridades locales.

Acceso a la playa

  • Las playas públicas (por ejemplo, Boracay, Siargao) deben permitir el acceso gratuito a menos de 5 metros de la costa. El acceso en silla de ruedas es obligatorio legalmente en las principales playas, pero no siempre se implementa.

Recursos clave

Safety Menu

Filipinas Seguridad en los viajes

En general, Filipinas es un país seguro para los viajeros, ya que la hospitalidad es común en las zonas turísticas, aunque existen riesgos debido a los peligros naturales y a los problemas de seguridad regional. Los viajeros deben estar al tanto de las precauciones sanitarias, la seguridad vial y los protocolos de emergencia. A continuación encontrará una guía concisa para mantenerse sano y salvo en Filipinas.

Descripción general de la seguridad

  • Crimen: Los hurtos menores (por ejemplo, el hurto) son posibles en áreas concurridas, como mercados (por ejemplo, Divisoria en Manila) o sitios turísticos (por ejemplo, Intramuros). Los delitos violentos contra turistas son poco frecuentes, pero pueden ocurrir en centros urbanos o en Mindanao debido al riesgo de insurgencia.
  • Personas que viajan solas o mujeres: Filipinas se considera segura en centros turísticos como Cebú y Palawan. Las mujeres viajeras deben vestirse modestamente en las áreas conservadoras (por ejemplo, Mindanao) y evitar las áreas aisladas por la noche.
  • Seguridad vial:
    • Conducir puede ser difícil debido al tráfico pesado en Manila, a los conductores agresivos y a los peligros relacionados con los monzones (por ejemplo, inundaciones y deslizamientos de tierra de junio a noviembre).
    • Evite conducir de noche en áreas rurales (por ejemplo, Mindanao, Cordillera) debido a la mala iluminación y a los posibles peligros, como baches o bandolerismo.
    • Los cinturones de seguridad y los cascos (para motocicletas) son obligatorios, pero su cumplimiento varía.

Riesgos para la salud

  • Seguridad alimentaria y del agua:
    • Evite el agua del grifo; beba agua embotellada o hervida.
    • Adopte hábitos alimenticios seguros para prevenir la diarrea de los viajeros; la comida que se vende en la calle (por ejemplo, lechón, halo-halo) suele ser segura si está recién preparada.
  • Vacunas:
    • Recomendado: hepatitis A, fiebre tifoidea, tétanos, COVID-19 y rabia (para viajes rurales).
    • Fiebre amarilla: obligatoria si se llega desde un país de riesgo.
  • Enfermedades transmitidas por insectos: Use repelente de insectos para protegerse contra el dengue, la malaria y el chikungunya, especialmente en las zonas rurales y durante la temporada de lluvias (de junio a noviembre).
  • Mal de altura: Existe riesgo en áreas por encima de los 2.500 metros (por ejemplo, el monte Apo a 2.954 m). Ascienda gradualmente y manténgase hidratado si va de excursión a zonas de gran altitud.

Instalaciones médicas

  • Hospitales: Las instalaciones privadas de alta calidad, como el St. Luke's Medical Center en Manila y The Medical City en Pasig, ofrecen una buena atención. Las zonas rurales, incluidas partes de Mindanao y Visayas, tienen servicios médicos limitados.
  • Farmacias: Está ampliamente disponible en las ciudades; lleva medicamentos esenciales para áreas remotas como Palawan o Siargao.
  • Seguro: Asegúrese de que la cobertura incluya la evacuación médica, ya que la atención rural es limitada y los tifones pueden interrumpir el acceso.

Contactos de emergencia

  • Emergencia general: 911 (funciona para la policía, las ambulancias y los bomberos).
  • Ambulancia: 911 | Incendio: 911 | Policía: 911.
  • Policía Turística (Manila): +63 2 524 1660.

Consejos de viaje

  • Carreteras: Alquilar un automóvil es factible en áreas urbanas; se recomienda un vehículo 4x4 para las regiones rurales (por ejemplo, las terrazas de arroz de Banaue). Consulta la cobertura del seguro para los alquileres.
  • Senderismo: Utilice guías locales para realizar caminatas en áreas como el monte Pulag o el volcán Taal; el clima y el terreno representan riesgos, especialmente durante la temporada de lluvias.
  • Sensibilidad cultural: Respete las costumbres religiosas; evite las exhibiciones públicas durante la Cuaresma o el Ramadán en áreas musulmanas como Marawi. Vístete con modestia en lugares como el parque Rizal o la iglesia de Quiapo.
  • Riesgos climáticos: Los tifones (de junio a noviembre) pueden provocar inundaciones y deslizamientos de tierra; supervise las actualizaciones a través de la Administración de Servicios Atmosféricos, Geofísicos y Astronómicos de Filipinas (PAGASA).

Enlaces clave

Flights menu

Volando a Filipinas