Guía de viaje a Islandia: Consejos esenciales

Descubre Islandia: Consejos sobre conducción, seguridad y cultura

Bandera de Islandia

Las 10 preguntas más buscadas sobre Islandia

La capital de Islandia es Reikiavik, conocida por sus edificios coloridos, la iglesia Hallgrímskirkja y su vibrante escena artística.

Los ciudadanos de la UE no necesitan visa. Los ciudadanos de EE.UU., Canadá y Australia pueden visitar hasta 90 días en un período de 180 días sin visa bajo el Acuerdo Schengen. Otras nacionalidades deben verificar con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Islandia.

Islandia usa la corona islandesa (ISK). Las tarjetas son ampliamente aceptadas, incluso para transacciones pequeñas, pero tener algo de efectivo es útil en áreas remotas.

Sí, Islandia es uno de los países más seguros para los turistas. Los índices de criminalidad son muy bajos, pero los peligros naturales como el clima severo y la actividad volcánica requieren precaución.

El idioma oficial es el islandés. El inglés es ampliamente hablado, especialmente en áreas turísticas como Reikiavik, lo que facilita la comunicación para los visitantes.

Islandia es conocida por sus impresionantes paisajes (por ejemplo, cascadas como Gullfoss, géiseres y el Blue Lagoon), las auroras boreales, la actividad volcánica y una cocina única como el tiburón fermentado y el skyr.

El verano (junio a agosto) es ideal por el clima suave y la luz diurna de 24 horas, mientras que el invierno (noviembre a marzo) es perfecto para ver las auroras boreales. La primavera y el otoño ofrecen menos multitudes y un clima moderado.

Sí, Islandia es costosa, especialmente en comida, alojamiento y tours. Opciones económicas como acampar, cocinar tus propias comidas y usar transporte público pueden ayudar a reducir costos.

Sí, el agua del grifo en Islandia está entre las más limpias del mundo, proveniente de manantiales glaciares. Es segura y tiene un excelente sabor.

Los principales sitios incluyen Reikiavik, el Círculo Dorado (Þingvellir, Geysir, Gullfoss), el Blue Lagoon, la laguna glaciar de Jökulsárlón, los fiordos del Este y la península de Snæfellsnes.

Islandia, una nación insular nórdica entre el Atlántico Norte y el océano Ártico, es una tierra de paisajes dramáticos y maravillas naturales. Reikiavik, la capital, alberga aproximadamente dos tercios de la población y es un centro cultural con monumentos como la impactante iglesia Hallgrímskirkja y la sala de conciertos Harpa. El Círculo Dorado, una ruta turística popular, incluye el Parque Nacional Þingvellir—donde se encuentran las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia—las fuentes termales de Geysir y la atronadora cascada Gullfoss. El Blue Lagoon, un spa geotérmico cerca de Grindavík, ofrece una experiencia de baño surrealista en aguas ricas en minerales. La laguna glaciar de Jökulsárlón, en el sureste, cautiva con icebergs flotantes y la cercana Playa de Diamantes, donde los trozos de hielo brillan sobre la arena negra. Los fiordos del Este, con sus acantilados escarpados y encantadores pueblos pesqueros como Seyðisfjörður, ofrecen una escapada más tranquila. La península de Snæfellsnes, a menudo llamada “Islandia en miniatura”, cuenta con el volcán Snæfellsjökull, campos de lava y la montaña Kirkjufell, un favorito entre los fotógrafos. El terreno de otro mundo de Islandia incluye playas de arena negra como Reynisfjara, salpicadas de columnas de basalto y agujas marinas, y las auroras boreales, mejor visibles en los meses de invierno. Los buscadores de aventuras pueden explorar cuevas de hielo en el Parque Nacional Vatnajökull o hacer senderismo en tierras altas remotas como Landmannalaugar, conocidas por sus montañas de riolita y aguas termales. La cultura islandesa brilla a través de su cocina—prueba el skyr (un producto lácteo similar al yogur), cordero o incluso tiburón fermentado para los valientes—y eventos como el festival de música Iceland Airwaves en Reikiavik. Con su belleza cruda, maravillas geotérmicas y población escasa, Islandia promete un viaje inolvidable.

Visa y pasaporte para Islandia: Requisitos de entrada para viajeros

  • Requisitos de pasaporte: Tu pasaporte debe ser válido por al menos 3 meses después de tu estancia en Islandia (requisito Schengen). Asegúrate de que tenga al menos una página en blanco para los sellos.
  • Requisitos de visa: Los ciudadanos de la UE no necesitan visa. Los ciudadanos de EE.UU., Canadá y Australia pueden permanecer hasta 90 días en un período de 180 días sin visa bajo el Acuerdo Schengen. Otras nacionalidades deben verificar con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Islandia.
  • Reglas de salud para la entrada: No se requieren vacunas específicas para la entrada. Se recomienda encarecidamente un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, ya que los costos de atención médica pueden ser altos para no residentes sin una tarjeta EHIC (para ciudadanos de la UE).

Conducir en Islandia: Reglas de tráfico y consejos para turistas

  • Licencia de conducir: Las licencias de la UE son válidas. Los conductores no pertenecientes a la UE pueden usar su licencia nacional por hasta 6 meses; se recomienda un Permiso de Conducción Internacional (PCI) si la licencia no está en inglés o en un idioma nórdico.
  • Reglas de tráfico: Conduce por la derecha. Los cinturones de seguridad son obligatorios para todos los pasajeros. Los límites de velocidad son 50 km/h en áreas urbanas, 80 km/h en caminos de grava y 90 km/h en carreteras pavimentadas como la Ruta 1. El límite de alcohol en sangre es 0.05%—estrictamente aplicado.
  • Condiciones de las carreteras: La Ruta 1 (Carretera de Circunvalación) está mayormente pavimentada pero puede ser estrecha. Las F-roads (carreteras de montaña) requieren un vehículo 4x4 y suelen estar cerradas en invierno. Los caminos de grava, como los de los fiordos del Este, pueden ser difíciles—conduce con precaución.
  • Peligros climáticos: El clima cambia rápidamente—vientos fuertes, nieve y hielo son comunes, especialmente en invierno. Verifica las condiciones y cierres en road.is, particularmente para rutas de tierras altas como la carretera Kjölur.
  • Estacionamiento: El estacionamiento en Reikiavik está regulado—usa zonas de estacionamiento pagadas o aplicaciones como Parka. Fuera de la capital, el estacionamiento es generalmente gratuito y fácil, como en sitios como Gullfoss o Skógafoss.
  • Número de emergencia: Marca el 112 para emergencias (policía, ambulancia, bomberos). La Asociación Islandesa para Búsqueda y Rescate (ICE-SAR) puede asistir en áreas remotas—llama al 112 para obtener apoyo.
  • Recurso útil: Para más información sobre las regulaciones de conducción, visita el sitio web de Visit Iceland.

Moneda islandesa: Usar la corona para tu viaje

  • Corona: Islandia usa la corona islandesa (ISK). Las monedas vienen en 1, 5, 10, 50 y 100 ISK; los billetes son de 500, 1,000, 2,000, 5,000 y 10,000 ISK.
  • Cambio de divisas: Cambia dinero en bancos o cajeros automáticos en Reikiavik—evita los cambios en aeropuertos debido a las altas comisiones. Las tarjetas son ampliamente aceptadas, incluso en tiendas pequeñas o para parquímetros.
  • Métodos de pago: Las tarjetas de crédito y débito (Visa, Mastercard) son aceptadas casi en todas partes, incluso en áreas remotas. Los pagos sin contacto son comunes. El efectivo es raramente necesario, pero útil para pequeños vendedores en lugares como la cascada Seljalandsfoss.
  • Cajeros automáticos: Los cajeros automáticos son abundantes en Reikiavik y ciudades más grandes como Akureyri, pero escasos en áreas rurales como los fiordos del Oeste—retira efectivo con anticipación. Bancos importantes como Landsbankinn ofrecen tasas justas.

Seguridad en viajes a Islandia: Mantenerte seguro durante tu viaje

  • Criminalidad en Islandia: Islandia es extremadamente segura, con uno de los índices de criminalidad más bajos del mundo. Los robos menores son raros, incluso en Reikiavik, pero siempre asegura tus pertenencias en lugares concurridos como el Blue Lagoon.
  • Seguridad vial: Las carreteras pueden ser desafiantes—superficies de grava, puentes estrechos y cruces de ovejas son comunes en la Ruta 1. Conducir en invierno requiere precaución extra debido al hielo y la nieve; alquila un 4x4 para las F-roads como las de las tierras altas.
  • Riesgos para la salud: El agua del grifo es pura y potable. La higiene alimentaria es excelente—disfruta de platos locales como la sopa de cordero o el skyr de vendedores confiables. Viste en capas; la hipotermia es un riesgo en climas severos, incluso en verano.
  • Peligros naturales: Islandia tiene volcanes activos—monitorea las alertas del Servicio Meteorológico de Islandia para erupciones o nubes de ceniza. El clima severo, incluyendo ventiscas y vientos fuertes, puede cerrar carreteras; revisa los pronósticos diariamente.
  • Instalaciones médicas: La atención médica es excelente en Reikiavik, con hospitales como Landspítali. Las áreas rurales tienen instalaciones limitadas—se recomienda un seguro de viaje, ya que la atención no urgente puede ser costosa para no residentes.
  • Contactos de emergencia: Marca el 112 para emergencias (policía, ambulancia, bomberos). Las farmacias (Apótek) están disponibles en las principales ciudades y pueden proporcionar medicamentos sin receta.
  • Seguridad al aire libre: Mantente en los caminos marcados en sitios geotérmicos como Geysir para evitar quemaduras. Las corrientes oceánicas en la playa de Reynisfjara son peligrosas—nunca des la espalda a las olas debido a las olas inesperadas.

Vuelos a Islandia: Opciones de viaje

El Aeropuerto Internacional de Keflavík (KEF), ubicado a 50 km de Reikiavik, es el principal centro de Islandia, con vuelos a nivel mundial. Los aeropuertos domésticos como Reikiavik (RKV) y Akureyri (AEY) conectan con regiones más pequeñas.